viernes, 26 de febrero de 2010

Abandono y maltrato de animales





La Declaración Universal de los Derechos de los Animales de Octubre de 1978 lo dice bien claro: "ningún animal será sometido a malos tratos ni actos de crueldad. Si es necesario la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia". Pese a todo cada año miles de perros son abandonados y, en su gran mayoría, mueren. Muchos de ellos proceden de camadas no deseadas, mientras que otros responden a la compra impulsiva de un animal sin reflexionar sobre sus responsabilidades. La nueva reforma del Código Penal tipifica el maltrato como delito y el abandono de animales domésticos como falta.

"Los animales domésticos se han convertido en un artículo de consumo. Para atajar el problema del abandono indiscriminado de animales es necesaria una actuación común entre la Administración, los colegios veterinarios y las organizaciones protectoras porque somos los que denunciamos el problema y exigimos soluciones", manifestó Nacho Paunero, presidente de la Asociación para el Bienestar de los Animales "El Refugio" durante la presentación de la campaña estival "Todos contra el abandono".



"El Refugio" considera fundamental prestar atención al problema de los animales abandonados, especialmente en época de vacaciones. Año tras año, el número de abandonos aumenta. De hecho, la situación de impunidad de aquellas personas que maltratan y abandonan a su mascota provoca que vuelvan a incurrir en la misma conducta. Para Paunero, es precisamente "la ley la que permite que se den estas situaciones".

En la actualidad, en España no existe una legislación nacional que contemple la protección de los animales domésticos. En este sentido, algunas comunidades autónomas tienen leyes de protección, pero otras carecen de ellas.

A partir del próximo mes de octubre, con la entrada en vigor de la reforma del Código Penal, el maltrato a los animales domésticos será considerado delito y el abandono estará tipificado como falta.

Los que incumplan la ley podrán ser castigados con la pena de prisión de tres meses a un año, o con una inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesiones u oficios que tengan relación con los animales.


jueves, 25 de febrero de 2010

Yorkshine Terrier


Origen: Gran Bretaña.
Peso: Entre 1.5 y 3.1 Kg aprox.
Apariencia: Perro compacto bien proporcionado, de pelo largo y recto que le cuelga a cada lado del cuerpo con una línea divisora que va desde la nariz hasta la cola.

Yorkshire Color:
Acero oscuro azulado desde el occipucio hasta la cola. El resto es de color fuego leonado intenso.
Trufa: Negra

El Yorkshire Terrier es un perro muy vivaz y juguetón. De caracter equilibrado e inteligente está siempre alerta y es muy leal. Tiene cierta tendencia a ladrar y mordisquear lo cual hace que no sea aconsejable su trato con niños muy pequeños. Si queremos mantenerle con buen aspecto necesita frecuentes cuidados del pelaje.

El Yorkshire está siempre dispuesto a jugar y divertirse. Necesita una buena dosis de ejercicio diario.

El Shih Tzu


Origen: Tibet
Altura a la cruz: No suelen sobrepasar los 27 cm.
Peso: Entre 4 y 8 Kg aprox.

Apariencia: Un perro pequeño pero robusto, de mirada orgullosa. La forma en que su pelo crece sobre la nariz hace que su cabeza recuerde a un crisantemo. Sus grandes ojos junto con el largo de su barba y bigote son sus señas de identidad.

Color: Existen muchos colores: marrones, negros... Aquellos que tienen un mechón blanco en la frente y en el extremo de la cola suelen ser mas deseados.

Pelo:
Tienen un doble pelaje muy abundante, largo, espeso y bastante liso (algunos ejemplares tienen un poco de ondulación). Se les suele atar el pelo sobre la cabeza para dejar visibles los ojos. El copioso pelaje de esta raza hace que requiera cepillados y peinados diarios para mantenerlo en buen estado.

Chiguagua


Origen: México.
Peso: Entre 500 gr y 3 Kg.
Color: Existen multitud de colores, tonalidades y combinaciones.

Chihuahua Variedades:
Pelo corto y pelo largo

El Chihuahua está considerado como la raza de perros más pequeña del mundo, algunos ejemplares apenas alcanzan los 500 gr. Para hacernos una idea, el peso de más de 100 Chihuahuas equivale al de un San Bernardo. Respecto al caracter, se trata de un perro vivaz, inquieto y aunque resulte un poco paradójico es muy valiente.

Bichón Maltés


Origen: Zona del Mediterraneo, Italia.
Peso: De 3 a 4 Kg aprox.
Altura a la cruz: Entre 20 y 25 cm.

Apariencia: De tamaño mini y cuerpo alargado, está cubierto por un pelo muy largo que le da un toque de elegancia.

Color y pelaje: Blanco puro o un marfil muy pálido. Algunos ejemplares presentan tonos naranja pálidos que parecen ser manchas. El pelo es espeso, brillante, de textura parecida a la seda y muy largo (cae recto hasta el suelo).
El Bichón Maltés es un perro alerta, dócil y muy inteligente. No presenta problemas con otros perros y tiene buena disposición para el aprendizaje.

El Bichon Frice


Origen: Francia Bélgica.
Peso:
Entre 3 y 5 Kg aprox.
Altura a la cruz: No más de 30 cm.


Bicón Frise Color:
Complétamente blanco.
Trufa: Negra

El Bichón Frisé es de caracter alegre y vivo. Destaca su inteligencia, lo que le convierte en un buen animal de compañía fácil de entrenar. Buen compañero para los más pequeños de la casa. Tiene unos ojos oscuros muy expresivos y siempre alerta.

El Teckel


Origen: Alemania
Peso y talla: Existen tres tamaños, el normal (unos 9 Kg 35-45 cm), miniatura (hasta 4Kg y 35 cm) y toy (hasta 3.5Kg y 30 cm)

Apariencia:
Sin duda destaca en esta raza su estructura baja, sus extremidades muy cortas y el cuerpo bastante alargado (se conoce comunmente como perro salchicha). Es una raza con una gran variedad en el tamaño, color y pelaje.

El Teckel o Dachshund es un perro de naturaleza amigable con un temperamento equilibrado. Se usa principálmente para la caza, siendo muy apreciado por su agilidad, perseverancia, su buen olfato y su curiosidad.

Por lo general tienen un buen comportamiento con los más pequeños y con otras mascotas. No presentan problemas para vivir en un apartamento.